Mostrando las entradas con la etiqueta geometría. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta geometría. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de septiembre de 2020

24° semana: El circuito productivo de la yerba mate (4) - Día del Maestro

Hola Chicos:

1. Esta semana les compartimos la etapa comercial, llega la yerba mate en grandes cantidades a los mercados mayoristas, pasando por el mercado del barrio y llegando a la casa de quienes toman mate.

2. Al ser el viernes el Día del Maestro, les compartimos el video de un libro llamado: "¿Cómo funciona la maestra?" de las italianas Susanna Mattiangeli (texto) y Chiara Carrer (ilustraciones).
Luego de verlo y escucharlo, esperamos sus dibujos: "¿cómo son tus maestras y maestros?"  👩🏻‍🏫💗
Añadimos algunas imágenes del libro aparte, para que observen la técnica de "collage" que utilizó la ilustradora.







3. También adjuntamos unas actividades interactivas que nos comparte Verónica de Biblioteca para que conozcan un poco más sobre Domingo Sarmiento.



--- 
Publicación con fines culturales y educativos

miércoles, 26 de agosto de 2020

22° semana: Melisanda (4) y (5) - Floricel - Formas geométricas - El circuito productivo de la yerba mate (2) - Solidaridad - videoconferencia

Prácticas del Lenguaje

Actividades: Floricel

Matemática


Conocimiento del Mundo

El miércoles compartimos material sobre el Día Nacional de la Solidaridad, enviado por el Programa Educación y Memoria.
Les dejamos para reflexionar una actividad:
Recuerden que estamos cerca del Hospital de Niños. 
¿Cómo podríamos colaborar con el Hospital? 
A veces vienen niños desde grandes distancias a hacerse un tratamiento, además de estar alejados de sus hogares y su seres queridos ¿cómo se entretienen?
Compartimos el link de la cooperadora del hospital y pensemos alternativas, libros para una biblioteca ambulante, hacer audiocuentos, ¿podrán escuchar canciones para chicos? hay una escuela hospitalaria, ¿conocen el blog? Les dejamos el link para que recorran las páginas.
Ser solidario, es poder ponerse en el lugar del otro, entender su necesidad y acompañar.
Esperamos tu respuesta debajo del mensaje.


Conocimiento del Mundo



Videoconferencia 25/09: Ed. Plástica y Ritmo y Movimiento

En la videoconferencia de la semana:
- La prof. Eva pidió materiales para trabajar sobre el mate, marcando con una lapicera sin tinta sobre un aluminio o con un marcador y un cartón.
- Con las prof. Agustina, a la mañana movimos el cuerpo con música y con la prof. Marcela, a la tarde, hicimos yoga. 




Un gran cariño, sus profes
--- 
Publicación con fines culturales y educativos

martes, 30 de junio de 2020

16° semana: del 29 de junio al 3 de julio - Sketchpad: construir con figuras geométricas


¡Hola Chicos y Familias! ¡Qué alegría verlos el viernes! 
Estas semanas realizaremos un nuevo aprendizaje con una aplicación: Sketchpad. 

¿Por qué un programa nuevo? Porque es necesario que aprendan las funciones que tienen los programas para cuando tengan que realizar futuros trabajos de presentación. 

El Scketchpad se puede utilizar en netbook o en celular. Adjunto un video para que vean como se puede utilizar las figuras geométricas y luego realizar un dibujo. 

Confieso que he hecho muchas pruebas para grabar el tutorial, mi casa no está ambientada para ser silenciosa y el micrófono del auricular funciona como puede. Así que tengan paciencia por los ruidos externos. 

Tarea: 
1) Ver el tutorial y anotar los pasos importantes por las dudas. 
2) Animense, sean curiosos, prueben tienen la libertad para realizar un dibujo con figuras geométricas, puede ser una mascota o un personaje de los cuentos que leímos. 
3) Otro dibujo será libre para que puedan explorar las herramientas del Sketchpad. 
4) Recuerden poner el nombre y grado al dibujo y enviarlo por este medio. Mañana seguiremos con el programa con un ejercicio un poquito más complejo y al mismo tiempo más divertido. 




Les enviamos muchos cariños, Las seños!

Galería de trabajos:

--- 
Publicación con fines culturales y educativos

jueves, 14 de mayo de 2020

10° semana del 11 al 15 de mayo - Recetario - Quick, Draw! - Geogebra - 11 de mayo - Videoconferencia

Hola Chicos! Hola Familias!
Compartimos el material de la semana.

Prácticas del Lenguaje:
Comenzamos con el texto instructivo, para esto realizamos un Recetario compartido.
Leer y releer detenidamente y de forma ordenada los textos instructivos, en este caso: recetas.

Tarea: Compartir una receta (de la familia, de otro lugar o de otra época) en la pizarra con Nombre, Apellido y grado. Puede ser escrita, puede ser explicada en audio o en video.
¡Bon appetit!
Hecho con Padlet

Matemática:
Comenzamos aflojando la mano con un juego: Quick, Draw! (¡Dibujo rápido!) es un juego en línea desarrollado por Google que desafía a los jugadores a dibujar una imagen de un objeto o idea y luego utiliza una red neuronal de inteligencia artificial para adivinar lo que representan los dibujos. No siempre funciona; pero cuanto más juegues, más aprenderá. La Inteligencia Artifical aprende de cada dibujo, aumentando su capacidad de adivinar correctamente

1) Ingresa a la página y vive la experiencia.
2) Por escrito, contanos tu experiencia con esta página
3) Podés capturar la pantalla final o sacarle una foto y enviar tus dibujos.

Es más fácil ingresar desde el celular porque podés dibujar directamente. Desde la computadora necesitás un mouse sensible o un lápiz digital.

¿Por qué lo vemos? Van ejercitar las manos para dibujar porque vamos a trabajar en geometría.
Listos preparados... ¡a dibujar!

He aquí recomendación de Lolo.

Junto con las capturas que realizaron Mía (3°B) y Lolo (3°A):
 

Geometría
En las siguientes páginas pueden hacer unos ejercicios (limitados en forma gratuita)
1. Identificar figuras trazadas a partir de cuerpos sólidos
2. Identificar las caras de figuras tridimensionales

Otra tarea de Geometría:
Si, si, vimos que les entusiasma, así que buscamos otra más.
Ahora ya se manejan mejor con el mouse después de tanto practicar.
Van a realizar unas actividades que están en Geogebra.
https://www.geogebra.org/m/XWgj5wZ3
Es fácil y muy divertido. 
Va un ejemplo para que vean que se puede construir con otras figuras geométricas una mayor, en este caso un triángulo formado por triángulos, cuadrados y rectángulos.

Para formar la figura segmentada, arrastre cada figura en azul tomándola de su punto azul.


Isabella (3°A) compartió cómo resolvió las actividades:
  


Conocimiento del Mundo:
11 de mayo Día del Himno Nacional Argentino




  • ¿Qué son los símbolos nacionales? ¿Qué representan?
  • ¿Por qué se creó nuestro Himno? Relacionar su creación con la etapa histórica en que se generó.
  • ¿Qué significan los versos del Himno que cantamos actualmente? (Análisis del texto)  
  • ¿Cuántas versiones de nuestro Himno existieron? ¿Qué cambios tuvo a través de los años? 

  • Nuestro querido profesor Javier, de Educación Física, nos comparte un video del Coro Gamma, donde él interpreta junto a sus compañeros el Himno Nacional Argentino.


    Otras versiones:


    ¿Por qué le damos un espacio al himno? Porque es parte de la cultura de un pueblo y esta idea la iremos desarrollando a lo largo de estos días.
    Comenzaremos por imaginarnos cómo era la Plaza de Mayo en la época colonial.


    Reunión de 3° A y B
    Esta semana hicimos nuestra reunión y nos reímos mucho.
    Estamos aprendiendo a manejarnos con las videoconferencias y nos cuesta.

    a) El Director explicó que no se evaluará por contenidos, si se valorará por la participación en las actividades propuestas. Sigan participando como lo vienen haciendo, que están muy bien. Son un grupo, el A y el B juntos, que participa mucho en las actividades.

    b) Otro aviso es que la entrega de las canastas escolares nutritivas se realizará este jueves a las 11 hs.

    c) Hoy nos reunimos para que los chicos no pierdan el contacto con sus pares y sus profes.
    Los chicos respondieron una encuesta online que realizó el profesor Ezequiel, ganó Ximena (3°A)!
    Luego jugaron a cumplir metas, la profe Fanny les dió instrucciones, también se aprende jugando-:
    1- buscar tres elementos de la cocina que sirvan para revolver y que sean pequeños
    2- buscar una media blanca, una media negra y una rayada
    3- tres almohadones
    4- la yapa: un juguete favorito.
    Fueron más veloces que el Rayo McQueen, ganaron todos por la energía y el entusiasmo. ¡Hasta la Miss Lili (Inglés de 3°B) y Leo, (el Director) jugaron!
    Y para cerrar, movieron un poco el cuerpo para que no pierda tonicidad los músculos, el profesor Javier fue el musicalizador y coreógrafo. Silvia, (la Vice), las Agos y Marcela (profes de Ritmo y Movimiento) y los chicos (Lian, Lolo, Isabella, Tiziano, Santino, Malena B., Yago, Malena S., Greta, José, Ambar, Thiago y Santino) todos bailando al compás de la música.

    Eva (prof. de Plástica) felicitó por los trabajos enviados a los chicos, son muchos!
    Las profes de Ritmo y Movimiento esperan que bailen la chacarera... haciendo memoria, me parece que bailaron en primer grado =) así que no les va a costar.

    ¡Maravillosos! Hicimos un montón en poquito tiempo y nos divertimos mucho.
    Lamentamos que no todos pudieron entrar, esperamos que la próxima salga mejor.


     ---
    Publicación con fines culturales y educativos

    martes, 14 de abril de 2020

    6° semana: Del 13 al 17 de Abril - Uso de mayúsculas y el punto - Figuras y cuerpos geométricos - El cuidado del cuerpo

    Familias:

    Primero queremos agradecer a la gran participación de los padres, lo valoramos porque los chicos sienten que hay un ida y vuelta. Sentimos que hemos avanzado juntos ante tanta incertidumbre y es asombroso ver los progresos juntos, desde el uso del primer archivo a cómo los chicos pueden utilizar las tecnologías para comunicarse y la felicidad que les produce.


    Comenzamos con un texto conocido, en nuestro caso es “Blancanieves” y “Hansel y Gretel”. ¿Por qué? porque se indaga en los conocimientos previos de los niños y se construye a partir de los mismos. La lectura y el análisis no fue el mismo que en primer grado porque ya tienen un bagaje para argumentar, responder, reflexionar, comunicar. Luego agregamos un nuevo texto, al que tuvieron que escuchar, ya habíamos hablado de la escucha atenta y de las habilidades que desarrolla.



    En este último envío vamos a trabajar en
    - Prácticas del Lenguaje: la sistematización y reflexión de la escrituraA qué llamamos oraciones, el uso de mayúsculas al iniciar la oración y los puntos para separar las oraciones, reconocer a los sustantivos y características, reglas ortográficas.



    - Matemática trabajaremos con figuras y cuerpos geométricos.


    - Estamos terminando de editar Conocimiento del Mundo: El cuidado del cuerpo. Ver la Banda Dibujada previamente:




    Para que puedan organizarse con el material, les enviamos un cronograma estimativo, ya que no todos tienen el mismo horario, sirve para que los chicos puedan tener ese espacio de concentración.

    _______________________________________________

    Chicos recuerden: si se equivocan, no es grave. Pueden equivocarse, no borren el error. ¿Por qué? porque sirve para recordar, pensar en dónde fue ese error y atravesar esa barrera del miedo. De los errores se aprende.

    ---------------------------------------------------------------------------

    Cariños de Margarita y Fanny


    ---
    Publicación con fines culturales y educativos